RESUMEN DE IRIS GISELLE CASTILLO RAMIREZ
2 F
CONCEPTO DE MICROBIOLOGIA
CAUSAS DEL DETERIORO DE ALIMENTOS
Las causas por las cuales se da el deterioro de alimentos, es provocada por 3 factores existentes que son: microbiológicos, donde los agentes que afectan al alimento son diferentes tipos de hongos, bacterias y levaduras, que provocan que la calidad y características del producto se vallan deteriorando y provoquen su descomposición. Físicos, donde se encuentran los golpes, mordeduras, picaduras que provocan el deterioro de los alimentos. Y las reacciones químicas es decir la maduración, oxidación, oscurecimiento enzimático o no enzimático.
La putrefacción es el deterioro de las proteínas.
La proliferación de microorganismos en un alimento esta directamente relacionado con la cantidad de agua disponible en un alimento. El gua no se encuentra disponible para la producción de los microorganismos cuando esta junto con otro compuesto.
SI la cantidad de agua esta elevada el alimento es perecedero y si la cantidad de agua es baja no es perecedero.
En el método de pasteurización se utiliza los procesos de calentamiento-enfriamiento, que consiste en someter al producto a un calentamiento y después a un enfriamiento drástico, ahí interviene el tiempo y la temperatura.
En el método de esterilización se utilizan procesos bruscos de temperatura donde interviene el tiempo, temperatura y presión, es un método 100% seguro, donde se provoca un eliminación completa de microorganismos, es decir que todos son eliminados incluyendo a sus esperas.
PREVENIR LA SALUD
Una de las principales cosas que se deben de cuidar en un producto es que no dañen a la salud.
Los factores que debemos tomar en cuanta es que no tenga agentes dañinos, es decir aquellos microorganismo patógenos, sustancias extrañas o tóxicos alimenticios.
Un microorganismo patógeno es aquel que pueden causar una infección, una intoxicación o una toxiinfección.
TIPOS DE ANALISIS
Existen dos tipos de análisis del deterioro de alimentos, el cualitativo con el que podemos observar que microorganismos hay y el análisis cuantitativo que nos indica cuantos microorganismos existen, estos dos análisis nos ayudan a elevar el índice microbiológico de calidad.
En microbiología se utiliza el termina asepsia, el cual indica que se encuentra libre de gérmenes, de microorganismos. Para realizar los análisis se utilizan los medios de cultivo, que permiten llevar a cabo un análisis por la formación de colonias de microorganismos que se forman.
Cuando se realizan los cultivos y cualquier otro experimento, es importante mantener la asepsia en el área de trabajo. Es decir que el área esta fuera de microorganismos o agentes externos que puedan dañar o modificar el análisis.
Una de las formas de mantener el área aséptica es mantener un mechero prendido y sin corrientes de aire en la zona de trabajo, así como desinfectar completamente el campo de trabajo.
Para prepara cualquier medio cultivo se deben de leer las instrucciones de la etiqueta del medio. Para evitar cometer errores. Los materiales a utilizar en el análisis deben ser esterilizados como por ejemplo asa con la cual se toma la muestra de cultivo debe de esterilizarse poniéndose a la llama del mechero hasta que se perciba un rojo vivo, debe dejar enfriar para evitar que el calentamiento de el asa mate a los microorganismos y una vez fria se puede tomar la muestra de la caja de petri, que después puede ser analizada con un microscopio (cuando el resultado es incontable). El autoclave es el medio que se utiliza para realizar las esterilizaciones de los materiales por medio de este medio se puede lograr la destrucción total de los microorganismos viables presentes en un determinado material y la descontaminación de material utilizado.
Cuando la cuenta de coliformes totales se muestra de forma elevada, indican que esto se trato de manera inadecuada (se llama prueba presuntiva). El llamado E. Coli es un coliformes de origen fecal.
Los factores por el cual se puede obtener los E. Coli en las pruebas de coliformes serian por: la materia prima, manipuladores, en la prueba, recipientes.
Al momento de realizar la inspección de resultados de la prueba y de ser analizada se observa que hay posibles contaminaciones de E. Coli se realizara una prueba afirmatoria en aquellos tubos de muestra en los cuales se hayan detectado indicadores para dar lugar a este tipo de coliformes. Para esto se usaran los caldos de EMB y EC, para comprobar si realmente contienen E. Coli.
Esta prueba confirmatoria para coliformes totales se basa en usar un asa que es esterilizada y es introducirla de 2 a 3 veces al tubo haciendo que toque las paredes para hacer que baje la temperatura. Se pondrá con el caldo EMB y se incubara a 35º durante 48 horas.
Para realizar la prueba de coliformes fecales se utilizara una asa que tiene que estar esterilizada e introducirla de 2 a 3 veces al tubo que debe tocar las paredes para bajar la temperatura. Después de realizar las tres azadas se pondrá con el caldo EC y se deja incubar a 44º durante 48 horas.
Después s observara su la prueba es confirmatoria y si es confirmatoria se observara que presentara una turbidez y gas; si es negativa resultara sin gas y turbidez.
Los microorganismos facultativos se pueden desarrollar en cualquier parte ya sea en la parte superior o inferior.
Los microorganismos aerobios se desarrollan en la parte superior y los microorganismos anaerobios tendrán su aparición en la parte inferior.
Para el conteo de en las cajas de petri de hongos y levaduras con el caldo EMB se analizara el contando solamente las de la superficie y se usa el criterio de conteo llamado REP (recuento estándar en placa) donde los aerobios= O2 del aire; los mesofilos= temperatura de 37º.
Cuando en las cajas de petri se observe las colonias formadas se contara cada una de ellas, y si son demasiados hongos es decir que sea incontable el análisis se realizara con ayuda de un microscopio.
martes, 23 de junio de 2009
PEPTIDOS BIOACTIVOS RESUMEN
RESUMEN DE IRIS GISELLE CASTILLO RAMIREZ
2F
PEPTIDOS BIOACTIVOS
Un péptido bioactivo es una secuencia de aminoácidos de pequeño tamaño (fragmento de una proteína) la cual cumple una actividad beneficiosa para el ser humano. Los péptidos se forman partir de dos aminoácidos y de estar unidos por un enlace peptidico, pueden ser dipeotidos, tripeptidos, tetrapetido, etc.
Se encuentran formando parte de las proteínas en estado inactivo, se activan con la hidrólisis proteica, que consiste en descomponer la molécula.Se activa con la hidrólisis proteica: aparato digestivo laboratorio, donde ejerce su función. Los péptidos bioactivos no se digieren y pasan libremente al torrente sanguíneo hasta el órgano u órganos donde ejercen su función.
Las actividades especificas benéficas de los péptidos bioactivos son: ser antimicrobiana donde se matan o inhiben el crecimiento de microbios, tales como las bacterias, hongos, parásitos o virus (antivirales, antiparasitarios, antifúngicos). Inmumoduladoras, su fincion es en la inmunoregulación y desarrollo inmune, ayudan en la proliferación y en la activación de las células con función inmunológica. antitrombotica inhiben la agregación de las plaquetas, antihipertensiva inhiben la enzima convertidora de angiotensina (peptidildipeptido hidrolasa) reducen la presión arterial., transporte de minerales, opioides son opioides debido a su capacidad para producir analgesia y una sensación de bienestar, ayudando con el cansancio y el estrés, Anticarcinogénicas, capacidad de inhibir el daño oxidativo al ADN lo que podría evitar eventos de iniciación de cáncer. Hipocolesterolemicos, reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Antioxidantes, previenen enfermedades degenerativas y envejecimiento. Reguladores del transito intestinal, ya que mejoran la digestión y la absorción. Antihipertensiva- hipotensiva: tensión arterial. Otras de las funciones péptidos bioactivos es que transportan y absorben minerales (péptidos quelantes) tales como el Calcio (Ca), hierro (Fe), Cromo (Cr), Zinc (Zn), Selenio (Se), Fósforo (P) y potasio (K).
2F
PEPTIDOS BIOACTIVOS
Un péptido bioactivo es una secuencia de aminoácidos de pequeño tamaño (fragmento de una proteína) la cual cumple una actividad beneficiosa para el ser humano. Los péptidos se forman partir de dos aminoácidos y de estar unidos por un enlace peptidico, pueden ser dipeotidos, tripeptidos, tetrapetido, etc.
Se encuentran formando parte de las proteínas en estado inactivo, se activan con la hidrólisis proteica, que consiste en descomponer la molécula.Se activa con la hidrólisis proteica: aparato digestivo laboratorio, donde ejerce su función. Los péptidos bioactivos no se digieren y pasan libremente al torrente sanguíneo hasta el órgano u órganos donde ejercen su función.
Las actividades especificas benéficas de los péptidos bioactivos son: ser antimicrobiana donde se matan o inhiben el crecimiento de microbios, tales como las bacterias, hongos, parásitos o virus (antivirales, antiparasitarios, antifúngicos). Inmumoduladoras, su fincion es en la inmunoregulación y desarrollo inmune, ayudan en la proliferación y en la activación de las células con función inmunológica. antitrombotica inhiben la agregación de las plaquetas, antihipertensiva inhiben la enzima convertidora de angiotensina (peptidildipeptido hidrolasa) reducen la presión arterial., transporte de minerales, opioides son opioides debido a su capacidad para producir analgesia y una sensación de bienestar, ayudando con el cansancio y el estrés, Anticarcinogénicas, capacidad de inhibir el daño oxidativo al ADN lo que podría evitar eventos de iniciación de cáncer. Hipocolesterolemicos, reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Antioxidantes, previenen enfermedades degenerativas y envejecimiento. Reguladores del transito intestinal, ya que mejoran la digestión y la absorción. Antihipertensiva- hipotensiva: tensión arterial. Otras de las funciones péptidos bioactivos es que transportan y absorben minerales (péptidos quelantes) tales como el Calcio (Ca), hierro (Fe), Cromo (Cr), Zinc (Zn), Selenio (Se), Fósforo (P) y potasio (K).
martes, 16 de junio de 2009
INFORME DE LA PRACTICA NO. 5
PRACTICA No. 5: CALIDAD FISICO-QUIMICO, MICROBIOLOGICA Y VIDA DE ANAQUEL
INTRODUCCION
CALIDAD MICROBIOLOGICA DE LOS ALIMENTOS
• EL CONTROL DE LA CALIDAD DE UN ALIMENTO SE EFECTUA EN UN LABORATORIO DONDE SE VERIFICA LA INOCUIDAD DEL MISMO PARA LA SALUD HUMANA O ANIMAL.
• SE REALIZAN UNA SERIE DE PRUEBAS QUE CALIFICAN LA CALIDAD FISICA E HIGIENICA POR MEDIO DE LA PRESENCIA O AUSENCIA DE DETERMINADOS MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE LOS ALIEMENTOS
COLIFORMES:
• FACULTATIVOS
• NO ESPORULADOS
• FERMENTAN LACTOSA A 35ºC EN 48 HORAS
• VIVEN EN EL AMBIENTE Y EN ANIMALES DE SANGRE CALIENTE.
• LOS COLIFORMES TOTALES INVOLUCRAN LOS FECALES
COLIFORMES TOTALES:
• ENTEROBACTER, CITROBACTER, PROTEUS
• SON DE VIDA LIBRE, Y SE TRANSMITEN POR MALOS HABITOS DE MANIPULACION EN LOS ALIMENTOS
COLIFORMES FECALES:
• KLEBSIELLA, ESCHERICHIA
• FERMENTA LA LACTOSA A 45ºC
• SE CONSIDERAN PATOGENOS
MOHOS Y LEVADURAS
• MICROORGANISMOS DE ORIGEN AMBIENTAL
• DISMINUYEN LA VIDA UTIL DEL PRODUCTO.
• SE ASOCIAN CON MATERIA PRIMA CONTAMINADA O AMBIENTE CONTAMINADO
ESTAPHILOCOCCUS COAGULASA POSITIVA
• PRINCIPALMENTE ESTAPHILOCOCCUS AUREUS
• PRODUCE ENTEROTOXINA QUE CAUSA INTOXICACIONES INTESTINALES
• SE ENCUENTRA EN GARGANTA Y FOSAS NASALES DE LOS MANIPULADORES Y EN INFECCIONES
MASTITICAS
BACILUS CEREUS
• AEROBIO Y FORMADOR DE ESPORAS
• SE ENCUENTRA EN LECHE, CARNE, HUEVOS Y VEGETALES IMPREGNADOS DE TIERRA
• PRODUCE ENTROTOXINA PATOGENA (M.O > 106)
MICROORGANISMOS MESOFILOS
• SE CARACTERIZAN POR SU CRECIMIENTO ENTRE TEMPERATURAS DE 7 Y 70 ºC.
• SON MICRROGANISMOS DE ORIGEN AMBIENTAL.
• DENTRO DE ESTOS SE ENCUENTRAN LOS COLIFORMES
• PRODUCEN ALTERACION Y DETERIORO MAS ACELERADO DEL ALIMENTO
BACILUS CEREUS
• AEROBIO Y FORMADOR DE ESPORAS
• SE ENCUENTRA EN LECHE, CARNE, HUEVOS Y VEGETALES IMPREGNADOS DE TIERRA
• PRODUCE ENTROTOXINA PATOGENA (M.O > 106)
MICROORGANISMOS MESOFILOS
• SE CARACTERIZAN POR SU CRECIMIENTO ENTRE TEMPERATURAS DE 7 Y 70 ºC.
• SON MICRROGANISMOS DE ORIGEN AMBIENTAL.
• DENTRO DE ESTOS SE ENCUENTRAN LOS COLIFORMES
• PRODUCEN ALTERACION Y DETERIORO MAS ACELERADO DEL ALIMENTO
SALMONELLA
• BACILO GRAM NEGATIVO, NO ESPORULADO, FERMENTA LA GLUCOSA Y NO PRODUCE GAS.
• SE ENCUENTRA EN LECHE,CARNE Y HUEVOS
• SE TRANSMITE POR ALIMENTOS CONTAMINADOS O MALOS HABITOS HIGIENICOS
• NINGUN ALIMENTO PUEDE TENER SALMONELA
ESPORAS SULFITO REDUCTORAS
• CL PERFRINGENS
• ESPORULADO, ANAEROBIO QUE RESISTE ALTAS TEMPERATURAS
• SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE EN CARNES MAL MANIPULADAS.
• PRODUCE INTOXICACIONES ALIMENTARIAS SEVERAS
INTERPRETACION DE RESULTADOS
NUEMERO MAS PROBALBLE (NMP)
• SE USA PARA DETERMINACION DE COLIMETRIA
• ES UNA PRUEBA DE PRESUNCION
• SE REALIZAN INOCULACIONES DE MEDIOS DE CULTIVO (CALDO VERDE BRILLANTE) CON LAS MUESTRAS A DIFERENTES CONCENTRACIONES.
• SE INOCULAN 9 TUBOS CON CADA DILUCION (10-1, 10-2, 10-3)
• SE INCUBAN POR 48 HORAS A 35 ºC Y 48 HORAS A 45ºC
• SE LEEN PÒR MEDIO DE TABLAS, AQUELLOS POSITIVOS QUE TUVIERON FERMENTACION (EXPRESADA EN LA FORMACION DE GAS)
RECUENTO EN PLACA DE UNIDADES FORMADORAS DE COLONIAS (UFC)
• CELULAS VIABLES: CAPACES DE PRODUCIR COLONIAS
• SE SIEMBRA UN CULTIVO EN AGAR Y SE REALIZA POSTERIORMENTE EL CONTEO DE CADA COLONIA LA CUAL SE LE DENOMINA UNIDAD FORMADORA DE COLONIA.
• SI CRECEN MUCHAS COLONIAS SE DEBE REALIZAR DILUCIONES.
• SE APLICA A MESOFILOS, ESTAPHILOCOCCOS, ESPORAS SULFITO REDUCTORAS Y BACILLUS CEREUS.
CALIDAD DE VIDA DE ANQUEL DE UN ALIMENTO
Determinar la vida de anaquel de un alimento no es tarea fácil, pues los alimentos son sistemas complejos por sus diversos componentes y los factores externos que provocan cambios en el almacenamiento.
Aunque la descomposición de los alimentos es una de las consecuencias de la actividad de los microorganismos que los han contaminado, debe quedar establecido, que no en todos los casos ese desarrollo implica un daño a las cualidades sensoriales del alimento, de la misma manera que no todo tipo de deterioro tiene como antecedente la actividad microbiana.
Algunos microorganismos no caen dentro del calificativo de deterioradores y por otra parte el deterioro de un alimento puede asociarse a reacciones químicas que dan lugar a lo que se conoce como alteraciones o deterioro aséptico. Los alimentos, como todos los objetos de la naturaleza, están permanentemente sujetos a cambios. Esencialmente, la vida de anaquel de un alimento depende de cuatro condiciones principales que son la formulación del alimento, procesado, condiciones del empaquetado y almacenamiento del mismo (Labuza, T.P., 2000). Es importante definir que la velocidad a que transcurren las reacciones bioquímicas en los alimentos aumentan con la temperatura. El estudio de la vida útil tiene como objetivo evaluar el comportamiento de los productos en desarrollo y tradicionales a los que se les ha hecho algún cambio en la receta o en el proceso, durante un tiempo determinado y a diferentes temperaturas la cual se puede definir como el período de tiempo durante el cual el producto almacenado no sepercibe significativamente distinto al inicial o recién elaborado para la evaluación de los productos se utilizan técnicas de evaluación sensorial, análisis físicos; químicos y microbiológicos.
No obstante, existe la necesidad de determinar esta vida útil con el fin de reducir los riesgos, disminuir las pérdidas y ofrecer al consumidor una calidad óptima. Existen diferentes formas para determinar la vida útil con base en los diferentes tipos de deterioro.
1. PRUEBA DE CENIZAS
NMX-F-260-1978. DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE LAS CENIZAS
SOLUBLES E INSOLUBLES EN TÉ Y PRODUCTOS SIMILARES. TEADETERMINATION
OF WATER-SOLUBLE ASH AND WATER INSOLUBLE ASH.
NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.
4. REACTIVOS Y METERIALES
4.1 Reactivos
•Cuando se mencione agua debe entenderse agua destilada.
•Aceite vegetal (por ejemplo Aceite de Oliva), que no deje residuos en la
incineración.
4.2 Materiales
•Cápsula de porcelana o de otro material, de 50 a 100 ml con tapa y a peso constante.
•Papel filtro libre de cenizas
•Desecador
•Embudo
•Soporte universal y anillo
•Pinzas para cápsula
•Mechero de Bunsen
5. APARATOS E INSTRUMENTOS
•Parrilla eléctrica con regulador de calor.
•Estufa de laboratorio
•Mufla
•Baño de vapor o baño maría
•Balanza analítica con 0.1 mg de sensibilidad
6. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
Usar una muestra molida, preparada aplicando la Norma NMX-F-257-S(véase 2).
7. PROCEDIMIENTO
Al aplicar el procedimiento que a continuación se describe, se deben correr dos
determinaciones simultáneamente o una enseguida de la otra, sobre la misma muestra.
7.1 En una cápsula a masa constante colocar 5 g de muestra medidos con 0.001 g de
exactitud.
Calentar la muestra en la cápsula a una temperatura de aproximadamente 100°C, hasta
que la humedad se haya eliminado.
7.2 Enfriar y agregar unas cuantas gotas de aceite vegetal.
7.3 Colocar la cápsula sobre la flama del mechero y calentar suavemente hasta que
cese la espuma.
7.4 Continuar calentando lentamente la muestra hasta que ya no desprenda humos y
evitar que se proyecte fuera de la cápsula.
7.5 Transferir la cápsula a la mufla y calcinar a 525C 25°C hasta que las cenizas
estén visiblemente libres de partículas de carbón (por lo menos se requieren
generalmente de 2 a 3 horas).
Enfriar y humedecer las cenizas con agua, secar; primero en el baño de vapor o maría,
luego en la parrilla y volver a incinerar en la mufla durante 60 minutos, enfriar en el
desecador a temperatura ambiente y determinar la masa.
7.6 Calentar nuevamente en la mufla durante 30 minutos, enfriar en el desecador a
temperatura ambiente y determinar la masa. Repetir la operación si es necesario hasta
peso constante.
7.7 Agregar a las cenizas de 10-20 ml de agua y calentar en la parrilla hasta que casi
hiervan.
2. PRUEBAS DE HUMEDAD
NMX-F-257-S-1978. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Y DETERMINACIÓN
DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD Y DE MATERIA SECA EN TÉ Y
PRODUCTOS SIMILARES. TEA. PREPARATION OF GROUND SAMPLE OF
KNOWN DRY MATTER CONTENT. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN
GENERAL DE NORMAS.
PREFACIO
4. MATERIALES
Mortero
Tamiz NOM 10 M (0.595 mm de abertura de malla)
Recipiente con tapa, limpio y seco para conservar la muestra.
Cápsula de porcelana o de otro material de 50 a 100 ml, con tapa y a peso
constante.
Desecador
5. APARATOS E INSTRUMENTOS
Estufa de laboratorio
Balanza analítica, con 0.1 mg de sensibilidad.
6. PREPARACION DE LA MUESTRA
Moler una pequeña cantidad de muestra y desecharla, inmediatamente moler una
cantidad de muestra un poco mayor a la requerida para las pruebas especificadas en la
Norma del producto correspondiente y pasarla por el tamiz NOM 10 M.
Colocar la muestra molida en el recipiente preparado para conservarla y taparlo
inmediatamente.
7. PROCEDIMIENTO
Al aplicar el procedimiento que a continuación se describe, se deben correr dos
determinaciones simultáneamente o una enseguida de la otra sobre la misma muestra.
7.1 En una cápsula a masa constante colocar con 0.001 g de exactitud, de 2 a 5 g de
muestra molida y tamizada.
7.2 La humedad y la materia seca se determinan, calentando la cápsula y su
contenido, con la tapa quitada pero junto a ella, en la estufa a la temperatura de 103C
2°C durante 6 horas.
7.3 Ajustar la tapa a la cápsula, enfriar en el Desecador hasta la temperatura
ambiente y determinar su masa.
7.4 Calentar una vez más en la estufa durante 1 hora, enfriar hasta temperatura
ambiente en el desecador y determinar la masa. Repetir estas operaciones si es
necesario, hasta peso constante.
7.5 Generalmente un período de 16 horas en la estufa a 103C 2°C da resultados
reproducibles; o bien 5 horas de 95 a 100°C y una presión de 100 mm de Hg.
• PRUEBAS MICROBIOLOGICAS
PRUEBA DE HONGOS Y LEVADURAS
NMX-F-255-1978. MÉTODO DE CONTEO DE HONGOS Y LEVADURAS EN
ALIMENTOS. METHOD OF TEST FOR COUNT OF FUNGI AND YEAST IN FOOD.
NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.
PREFACIO
1. 3. REACTIVOS Y MATERIALES
Los reactivos empleados en esta prueba deben ser grado analítico. Cuando se hable de agua
debe entenderse por destilada.
3.1 Medios de cultivo
3.1.1 Agar papa dextrosa:
Infusión de papa 200 g
Dextrosa 20 g
Agar 15 g
Agua 1000 ml
Suspender 3.9 g del medio deshidratado en 100 ml de agua y calentar a ebullición.
Distribuir en porciones de 10 ml y esterilizar en autoclave por quince minutos a 121ºC.
Enfriar a 45-48ºC y acidificar a pH 3.5 con una disolución estéril de ácido tartárico al 10%
(aproximadamente 1.4 ml de ácido por 100 ml de medio).
3.1.2 Disolución estéril de ácido tartárico al 10%:
Ácido tartárico 10 g
Agua destilada 100 ml
Disolver y esterilizar a 121ºC durante quince minutos
3.1.3 Disolución reguladora diluyente. Disolver 34 g de fosfato monopotásico en 500 ml
de agua y ajustar el pH a 7.2 con hidróxido de sodio 1N, esterilizar a 121ºC durante
20 minutos. Conservar en refrigeración, tomar 1.25 ml y complementar el volumen
a 1000 ml con agua. Tomar porciones de 99, 90 y 9 ml según se requiera. Esterilizar
a 121ºC durante 20 minutos. El pH final debe ser de 7.2.
4. APARATOS E INSTRUMENTOS
Además de ser estéril, todo el material de vidrio empleado en esta prueba debe cumplir con
la NMX-BB-14 en vigor.
•Horno para esterilizar a 180ºC.
•Autoclave con termómetro o manómetro probado con termómetro de máximas.
•Baño de agua con control de temperatura 0.1ºC
•Incubadora con control de temperatura 1.0ºC
•Licuadora de 1 o 2 velocidades controladas por un réostato, con vasos estériles.
•Balanza capaz de pesar hasta 2,500 g con sensibilidad de 0.1 g
•Cuchillos pinzas, tijeras, cucharas y espátulas.
•Frascos de dilución de 200 a 250 ml con tapa de rosca que contengan de 99 a 90 ml y
tubos de 16 x 150 mm con tapón de rosca conteniendo 9 ml de la disolución reguladora
diluyente, en ambos casos 1% del volumen señalado después de la esterilización.
•Pipetas bacteriológicas de 10 y 1 ml graduadas en 0.1 y 0.01 ml respectivamente.
•Cajas petri de 100 x 15 mm.
•Contador de colonias Quebec o equivalente.
•Contador manual Tally o similar.
5. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
La preparación de la muestra se debe hacer de acuerdo a la NMX-F-285. Muestreo y
transporte de la muestra.
6. PROCEDIMIENTO
•De cada dilución colocar 1 ml por duplicado en cajas petri y agregar 12 a 15 ml de agarpapa-
dextrosa acidificado, fundido y mantenido a 45º-48ºC.
•Homogeneizar y dejar solidificar.
•Incubar una serie de placas a 22ºC durante 5 días y la otra serie a 35ºC durante 48
horas.
INTRODUCCION
CALIDAD MICROBIOLOGICA DE LOS ALIMENTOS
• EL CONTROL DE LA CALIDAD DE UN ALIMENTO SE EFECTUA EN UN LABORATORIO DONDE SE VERIFICA LA INOCUIDAD DEL MISMO PARA LA SALUD HUMANA O ANIMAL.
• SE REALIZAN UNA SERIE DE PRUEBAS QUE CALIFICAN LA CALIDAD FISICA E HIGIENICA POR MEDIO DE LA PRESENCIA O AUSENCIA DE DETERMINADOS MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE LOS ALIEMENTOS
COLIFORMES:
• FACULTATIVOS
• NO ESPORULADOS
• FERMENTAN LACTOSA A 35ºC EN 48 HORAS
• VIVEN EN EL AMBIENTE Y EN ANIMALES DE SANGRE CALIENTE.
• LOS COLIFORMES TOTALES INVOLUCRAN LOS FECALES
COLIFORMES TOTALES:
• ENTEROBACTER, CITROBACTER, PROTEUS
• SON DE VIDA LIBRE, Y SE TRANSMITEN POR MALOS HABITOS DE MANIPULACION EN LOS ALIMENTOS
COLIFORMES FECALES:
• KLEBSIELLA, ESCHERICHIA
• FERMENTA LA LACTOSA A 45ºC
• SE CONSIDERAN PATOGENOS
MOHOS Y LEVADURAS
• MICROORGANISMOS DE ORIGEN AMBIENTAL
• DISMINUYEN LA VIDA UTIL DEL PRODUCTO.
• SE ASOCIAN CON MATERIA PRIMA CONTAMINADA O AMBIENTE CONTAMINADO
ESTAPHILOCOCCUS COAGULASA POSITIVA
• PRINCIPALMENTE ESTAPHILOCOCCUS AUREUS
• PRODUCE ENTEROTOXINA QUE CAUSA INTOXICACIONES INTESTINALES
• SE ENCUENTRA EN GARGANTA Y FOSAS NASALES DE LOS MANIPULADORES Y EN INFECCIONES
MASTITICAS
BACILUS CEREUS
• AEROBIO Y FORMADOR DE ESPORAS
• SE ENCUENTRA EN LECHE, CARNE, HUEVOS Y VEGETALES IMPREGNADOS DE TIERRA
• PRODUCE ENTROTOXINA PATOGENA (M.O > 106)
MICROORGANISMOS MESOFILOS
• SE CARACTERIZAN POR SU CRECIMIENTO ENTRE TEMPERATURAS DE 7 Y 70 ºC.
• SON MICRROGANISMOS DE ORIGEN AMBIENTAL.
• DENTRO DE ESTOS SE ENCUENTRAN LOS COLIFORMES
• PRODUCEN ALTERACION Y DETERIORO MAS ACELERADO DEL ALIMENTO
BACILUS CEREUS
• AEROBIO Y FORMADOR DE ESPORAS
• SE ENCUENTRA EN LECHE, CARNE, HUEVOS Y VEGETALES IMPREGNADOS DE TIERRA
• PRODUCE ENTROTOXINA PATOGENA (M.O > 106)
MICROORGANISMOS MESOFILOS
• SE CARACTERIZAN POR SU CRECIMIENTO ENTRE TEMPERATURAS DE 7 Y 70 ºC.
• SON MICRROGANISMOS DE ORIGEN AMBIENTAL.
• DENTRO DE ESTOS SE ENCUENTRAN LOS COLIFORMES
• PRODUCEN ALTERACION Y DETERIORO MAS ACELERADO DEL ALIMENTO
SALMONELLA
• BACILO GRAM NEGATIVO, NO ESPORULADO, FERMENTA LA GLUCOSA Y NO PRODUCE GAS.
• SE ENCUENTRA EN LECHE,CARNE Y HUEVOS
• SE TRANSMITE POR ALIMENTOS CONTAMINADOS O MALOS HABITOS HIGIENICOS
• NINGUN ALIMENTO PUEDE TENER SALMONELA
ESPORAS SULFITO REDUCTORAS
• CL PERFRINGENS
• ESPORULADO, ANAEROBIO QUE RESISTE ALTAS TEMPERATURAS
• SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE EN CARNES MAL MANIPULADAS.
• PRODUCE INTOXICACIONES ALIMENTARIAS SEVERAS
INTERPRETACION DE RESULTADOS
NUEMERO MAS PROBALBLE (NMP)
• SE USA PARA DETERMINACION DE COLIMETRIA
• ES UNA PRUEBA DE PRESUNCION
• SE REALIZAN INOCULACIONES DE MEDIOS DE CULTIVO (CALDO VERDE BRILLANTE) CON LAS MUESTRAS A DIFERENTES CONCENTRACIONES.
• SE INOCULAN 9 TUBOS CON CADA DILUCION (10-1, 10-2, 10-3)
• SE INCUBAN POR 48 HORAS A 35 ºC Y 48 HORAS A 45ºC
• SE LEEN PÒR MEDIO DE TABLAS, AQUELLOS POSITIVOS QUE TUVIERON FERMENTACION (EXPRESADA EN LA FORMACION DE GAS)
RECUENTO EN PLACA DE UNIDADES FORMADORAS DE COLONIAS (UFC)
• CELULAS VIABLES: CAPACES DE PRODUCIR COLONIAS
• SE SIEMBRA UN CULTIVO EN AGAR Y SE REALIZA POSTERIORMENTE EL CONTEO DE CADA COLONIA LA CUAL SE LE DENOMINA UNIDAD FORMADORA DE COLONIA.
• SI CRECEN MUCHAS COLONIAS SE DEBE REALIZAR DILUCIONES.
• SE APLICA A MESOFILOS, ESTAPHILOCOCCOS, ESPORAS SULFITO REDUCTORAS Y BACILLUS CEREUS.
CALIDAD DE VIDA DE ANQUEL DE UN ALIMENTO
Determinar la vida de anaquel de un alimento no es tarea fácil, pues los alimentos son sistemas complejos por sus diversos componentes y los factores externos que provocan cambios en el almacenamiento.
Aunque la descomposición de los alimentos es una de las consecuencias de la actividad de los microorganismos que los han contaminado, debe quedar establecido, que no en todos los casos ese desarrollo implica un daño a las cualidades sensoriales del alimento, de la misma manera que no todo tipo de deterioro tiene como antecedente la actividad microbiana.
Algunos microorganismos no caen dentro del calificativo de deterioradores y por otra parte el deterioro de un alimento puede asociarse a reacciones químicas que dan lugar a lo que se conoce como alteraciones o deterioro aséptico. Los alimentos, como todos los objetos de la naturaleza, están permanentemente sujetos a cambios. Esencialmente, la vida de anaquel de un alimento depende de cuatro condiciones principales que son la formulación del alimento, procesado, condiciones del empaquetado y almacenamiento del mismo (Labuza, T.P., 2000). Es importante definir que la velocidad a que transcurren las reacciones bioquímicas en los alimentos aumentan con la temperatura. El estudio de la vida útil tiene como objetivo evaluar el comportamiento de los productos en desarrollo y tradicionales a los que se les ha hecho algún cambio en la receta o en el proceso, durante un tiempo determinado y a diferentes temperaturas la cual se puede definir como el período de tiempo durante el cual el producto almacenado no sepercibe significativamente distinto al inicial o recién elaborado para la evaluación de los productos se utilizan técnicas de evaluación sensorial, análisis físicos; químicos y microbiológicos.
No obstante, existe la necesidad de determinar esta vida útil con el fin de reducir los riesgos, disminuir las pérdidas y ofrecer al consumidor una calidad óptima. Existen diferentes formas para determinar la vida útil con base en los diferentes tipos de deterioro.
1. PRUEBA DE CENIZAS
NMX-F-260-1978. DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE LAS CENIZAS
SOLUBLES E INSOLUBLES EN TÉ Y PRODUCTOS SIMILARES. TEADETERMINATION
OF WATER-SOLUBLE ASH AND WATER INSOLUBLE ASH.
NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.
4. REACTIVOS Y METERIALES
4.1 Reactivos
•Cuando se mencione agua debe entenderse agua destilada.
•Aceite vegetal (por ejemplo Aceite de Oliva), que no deje residuos en la
incineración.
4.2 Materiales
•Cápsula de porcelana o de otro material, de 50 a 100 ml con tapa y a peso constante.
•Papel filtro libre de cenizas
•Desecador
•Embudo
•Soporte universal y anillo
•Pinzas para cápsula
•Mechero de Bunsen
5. APARATOS E INSTRUMENTOS
•Parrilla eléctrica con regulador de calor.
•Estufa de laboratorio
•Mufla
•Baño de vapor o baño maría
•Balanza analítica con 0.1 mg de sensibilidad
6. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
Usar una muestra molida, preparada aplicando la Norma NMX-F-257-S(véase 2).
7. PROCEDIMIENTO
Al aplicar el procedimiento que a continuación se describe, se deben correr dos
determinaciones simultáneamente o una enseguida de la otra, sobre la misma muestra.
7.1 En una cápsula a masa constante colocar 5 g de muestra medidos con 0.001 g de
exactitud.
Calentar la muestra en la cápsula a una temperatura de aproximadamente 100°C, hasta
que la humedad se haya eliminado.
7.2 Enfriar y agregar unas cuantas gotas de aceite vegetal.
7.3 Colocar la cápsula sobre la flama del mechero y calentar suavemente hasta que
cese la espuma.
7.4 Continuar calentando lentamente la muestra hasta que ya no desprenda humos y
evitar que se proyecte fuera de la cápsula.
7.5 Transferir la cápsula a la mufla y calcinar a 525C 25°C hasta que las cenizas
estén visiblemente libres de partículas de carbón (por lo menos se requieren
generalmente de 2 a 3 horas).
Enfriar y humedecer las cenizas con agua, secar; primero en el baño de vapor o maría,
luego en la parrilla y volver a incinerar en la mufla durante 60 minutos, enfriar en el
desecador a temperatura ambiente y determinar la masa.
7.6 Calentar nuevamente en la mufla durante 30 minutos, enfriar en el desecador a
temperatura ambiente y determinar la masa. Repetir la operación si es necesario hasta
peso constante.
7.7 Agregar a las cenizas de 10-20 ml de agua y calentar en la parrilla hasta que casi
hiervan.
2. PRUEBAS DE HUMEDAD
NMX-F-257-S-1978. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Y DETERMINACIÓN
DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD Y DE MATERIA SECA EN TÉ Y
PRODUCTOS SIMILARES. TEA. PREPARATION OF GROUND SAMPLE OF
KNOWN DRY MATTER CONTENT. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN
GENERAL DE NORMAS.
PREFACIO
4. MATERIALES
Mortero
Tamiz NOM 10 M (0.595 mm de abertura de malla)
Recipiente con tapa, limpio y seco para conservar la muestra.
Cápsula de porcelana o de otro material de 50 a 100 ml, con tapa y a peso
constante.
Desecador
5. APARATOS E INSTRUMENTOS
Estufa de laboratorio
Balanza analítica, con 0.1 mg de sensibilidad.
6. PREPARACION DE LA MUESTRA
Moler una pequeña cantidad de muestra y desecharla, inmediatamente moler una
cantidad de muestra un poco mayor a la requerida para las pruebas especificadas en la
Norma del producto correspondiente y pasarla por el tamiz NOM 10 M.
Colocar la muestra molida en el recipiente preparado para conservarla y taparlo
inmediatamente.
7. PROCEDIMIENTO
Al aplicar el procedimiento que a continuación se describe, se deben correr dos
determinaciones simultáneamente o una enseguida de la otra sobre la misma muestra.
7.1 En una cápsula a masa constante colocar con 0.001 g de exactitud, de 2 a 5 g de
muestra molida y tamizada.
7.2 La humedad y la materia seca se determinan, calentando la cápsula y su
contenido, con la tapa quitada pero junto a ella, en la estufa a la temperatura de 103C
2°C durante 6 horas.
7.3 Ajustar la tapa a la cápsula, enfriar en el Desecador hasta la temperatura
ambiente y determinar su masa.
7.4 Calentar una vez más en la estufa durante 1 hora, enfriar hasta temperatura
ambiente en el desecador y determinar la masa. Repetir estas operaciones si es
necesario, hasta peso constante.
7.5 Generalmente un período de 16 horas en la estufa a 103C 2°C da resultados
reproducibles; o bien 5 horas de 95 a 100°C y una presión de 100 mm de Hg.
• PRUEBAS MICROBIOLOGICAS
PRUEBA DE HONGOS Y LEVADURAS
NMX-F-255-1978. MÉTODO DE CONTEO DE HONGOS Y LEVADURAS EN
ALIMENTOS. METHOD OF TEST FOR COUNT OF FUNGI AND YEAST IN FOOD.
NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.
PREFACIO
1. 3. REACTIVOS Y MATERIALES
Los reactivos empleados en esta prueba deben ser grado analítico. Cuando se hable de agua
debe entenderse por destilada.
3.1 Medios de cultivo
3.1.1 Agar papa dextrosa:
Infusión de papa 200 g
Dextrosa 20 g
Agar 15 g
Agua 1000 ml
Suspender 3.9 g del medio deshidratado en 100 ml de agua y calentar a ebullición.
Distribuir en porciones de 10 ml y esterilizar en autoclave por quince minutos a 121ºC.
Enfriar a 45-48ºC y acidificar a pH 3.5 con una disolución estéril de ácido tartárico al 10%
(aproximadamente 1.4 ml de ácido por 100 ml de medio).
3.1.2 Disolución estéril de ácido tartárico al 10%:
Ácido tartárico 10 g
Agua destilada 100 ml
Disolver y esterilizar a 121ºC durante quince minutos
3.1.3 Disolución reguladora diluyente. Disolver 34 g de fosfato monopotásico en 500 ml
de agua y ajustar el pH a 7.2 con hidróxido de sodio 1N, esterilizar a 121ºC durante
20 minutos. Conservar en refrigeración, tomar 1.25 ml y complementar el volumen
a 1000 ml con agua. Tomar porciones de 99, 90 y 9 ml según se requiera. Esterilizar
a 121ºC durante 20 minutos. El pH final debe ser de 7.2.
4. APARATOS E INSTRUMENTOS
Además de ser estéril, todo el material de vidrio empleado en esta prueba debe cumplir con
la NMX-BB-14 en vigor.
•Horno para esterilizar a 180ºC.
•Autoclave con termómetro o manómetro probado con termómetro de máximas.
•Baño de agua con control de temperatura 0.1ºC
•Incubadora con control de temperatura 1.0ºC
•Licuadora de 1 o 2 velocidades controladas por un réostato, con vasos estériles.
•Balanza capaz de pesar hasta 2,500 g con sensibilidad de 0.1 g
•Cuchillos pinzas, tijeras, cucharas y espátulas.
•Frascos de dilución de 200 a 250 ml con tapa de rosca que contengan de 99 a 90 ml y
tubos de 16 x 150 mm con tapón de rosca conteniendo 9 ml de la disolución reguladora
diluyente, en ambos casos 1% del volumen señalado después de la esterilización.
•Pipetas bacteriológicas de 10 y 1 ml graduadas en 0.1 y 0.01 ml respectivamente.
•Cajas petri de 100 x 15 mm.
•Contador de colonias Quebec o equivalente.
•Contador manual Tally o similar.
5. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
La preparación de la muestra se debe hacer de acuerdo a la NMX-F-285. Muestreo y
transporte de la muestra.
6. PROCEDIMIENTO
•De cada dilución colocar 1 ml por duplicado en cajas petri y agregar 12 a 15 ml de agarpapa-
dextrosa acidificado, fundido y mantenido a 45º-48ºC.
•Homogeneizar y dejar solidificar.
•Incubar una serie de placas a 22ºC durante 5 días y la otra serie a 35ºC durante 48
horas.
• VIDA DE ANAQUEL
PREPARACION DE MUESTRAS:
1. Primeramente se pesaron 12 gramos de caña en la balanza granataría.
2. Después se pesaron 4 gramos de guayaba
3. se pusieron en una bolsa de celofán y la fue sellado.
4. se coloco una etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y empaquetado y nuestro numero de equipo.
• CUANTAS MUESTRAS SE REALIZARON PARA EL ANALISIS
1.Se hicieron tres muestras para físico-químicas
2. Tres para microbiológicas
3. Y tres para organolépticas.
• CADA CUANDO SE HIZO EL ANALISIS
Los análisis se relizaron cada semana para observar el análisis organoléptico del producto.
• ¿CUALES FUERON LOS ANALISIS QUE SE HICIERON?
Las pruebas que se le realizaron al producto en vida de anaquel fueron organolépticas.
Físico-químicas: humedad y cenizas
microbiológicas: hongos y levaduras.
CALCULOS
HUMEDAD
RESULTADOS DE PESOS OBTENIDOS:
HUMEDAD
Peso 1: 36.2848g
Peso 2: 37.2848g
Peso3: 36.4894g
• CALCULOS DE % DE HUMEDAD
%H= (a/m) x 100
a= p2-p3 (peso 2 – peso 3)
m=p2-p1 (peso 2- peso 1)
a=( 37.2848-36.4899)= .7954
m=(37.2848-36.4608)=.824
%H= (.7954/.824)X 100=96.52
RESULTADO DE % DE HUMEDAD: 96.52 g.
Resultado esperado: 0.3 gramos de humedad por cada 100 gramos de muestra. Entonces por un por un gramo de muestra se esperan tener 0.003 gr de humedad.
0.3 gr de humedad = 100 gr de muestra
X = 1 gr de muestra = 0.003 gr de humedad x 1 gr de muestra
Entonces como para hacer los cálculos se ocuparon 5 gramos de muestra, por lo que el porcentaje de humedad tendría que ser de 0.015 gr de humedad. Y el resultado fue de 96.52 gr.
Por lo que esta fuera de norma.
CENIZAS
RESULTADOS DE PESOS OBTENIDOS:
CENIZAS
Peso 1: 41.9177g
peso 2: 41.8660g
peso 3: 42.0040g
• CALCULOS DE % DE CENIZAS
% de cenizas= (C/M)x 100
C= p3-p1 (peso 3 – peso 1)
M= p2-p1 (peso 2- peso 1)
C= (42.0040-41.9177)=0.0863
M=(41.8660-41.9977)= 0.0517
% de cenizas= (0.0863/0.0517)x 100= 166.924
RESULTADO DE CENIZAS= 166.924g
Resultado esperado: 0.02 gramos de cenizas por cada 100 gramos de muestra. Entonces por un gramo de muestra se espera tener
0.02 gr de cenizas=100gr de muestra
x = 1 gr de muestra=0.0002 gr de cenizas
Entonces como para hacer los cálculos se ocuparon 5 gramos de muestra, por lo que el porcentaje de cenizas tendría que ser de 0.0060 gr de cenizas. Y el resultado fue de 166.924 gr.
Por lo que esta fuera de norma.
MICROBIOLOGIA: HONGOS Y LEVADURAS
EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS
Contar las colonias de hongos en la serie incubada a 22ºC y las colonias de levaduras en la
serie incubada a 35ºC así como en la incubada a 22ºC.
Multiplicar por la inversa de la dilución e informar "Cuenta de hongos en placas agar-papadextrosa
acidificada e incubada durante 5 días a 22ºC" y "Cuenta de levaduras en placas de
agar-papa-dextrosa acidificada e incubada durante 48 horas a 35ºC o 5 días a 22ºC" (según
el caso en el cual el recuento sea más elevado) por gramo o mililitro de la muestra.
RESULTADOS:
En el análisis de hongos y levaduras del producto la cantidad de microorganismos presentes fueron incontables, por lo que para el análisis tuvimos que observarlo por medio de un microscopio.
RESULTADO: INCONTABLE
RESULTADOS
PREPARACION DE MUESTRAS:
1. Primeramente se pesaron 12 gramos de caña en la balanza granataría.
2. Después se pesaron 4 gramos de guayaba
3. se pusieron en una bolsa de celofán y la fue sellado.
4. se coloco una etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y empaquetado y nuestro numero de equipo.
• CUANTAS MUESTRAS SE REALIZARON PARA EL ANALISIS
1.Se hicieron tres muestras para físico-químicas
2. Tres para microbiológicas
3. Y tres para organolépticas.
• CADA CUANDO SE HIZO EL ANALISIS
Los análisis se relizaron cada semana para observar el análisis organoléptico del producto.
• ¿CUALES FUERON LOS ANALISIS QUE SE HICIERON?
Las pruebas que se le realizaron al producto en vida de anaquel fueron organolépticas.
Físico-químicas: humedad y cenizas
microbiológicas: hongos y levaduras.
CALCULOS
HUMEDAD
RESULTADOS DE PESOS OBTENIDOS:
HUMEDAD
Peso 1: 36.2848g
Peso 2: 37.2848g
Peso3: 36.4894g
• CALCULOS DE % DE HUMEDAD
%H= (a/m) x 100
a= p2-p3 (peso 2 – peso 3)
m=p2-p1 (peso 2- peso 1)
a=( 37.2848-36.4899)= .7954
m=(37.2848-36.4608)=.824
%H= (.7954/.824)X 100=96.52
RESULTADO DE % DE HUMEDAD: 96.52 g.
Resultado esperado: 0.3 gramos de humedad por cada 100 gramos de muestra. Entonces por un por un gramo de muestra se esperan tener 0.003 gr de humedad.
0.3 gr de humedad = 100 gr de muestra
X = 1 gr de muestra = 0.003 gr de humedad x 1 gr de muestra
Entonces como para hacer los cálculos se ocuparon 5 gramos de muestra, por lo que el porcentaje de humedad tendría que ser de 0.015 gr de humedad. Y el resultado fue de 96.52 gr.
Por lo que esta fuera de norma.
CENIZAS
RESULTADOS DE PESOS OBTENIDOS:
CENIZAS
Peso 1: 41.9177g
peso 2: 41.8660g
peso 3: 42.0040g
• CALCULOS DE % DE CENIZAS
% de cenizas= (C/M)x 100
C= p3-p1 (peso 3 – peso 1)
M= p2-p1 (peso 2- peso 1)
C= (42.0040-41.9177)=0.0863
M=(41.8660-41.9977)= 0.0517
% de cenizas= (0.0863/0.0517)x 100= 166.924
RESULTADO DE CENIZAS= 166.924g
Resultado esperado: 0.02 gramos de cenizas por cada 100 gramos de muestra. Entonces por un gramo de muestra se espera tener
0.02 gr de cenizas=100gr de muestra
x = 1 gr de muestra=0.0002 gr de cenizas
Entonces como para hacer los cálculos se ocuparon 5 gramos de muestra, por lo que el porcentaje de cenizas tendría que ser de 0.0060 gr de cenizas. Y el resultado fue de 166.924 gr.
Por lo que esta fuera de norma.
MICROBIOLOGIA: HONGOS Y LEVADURAS
EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS
Contar las colonias de hongos en la serie incubada a 22ºC y las colonias de levaduras en la
serie incubada a 35ºC así como en la incubada a 22ºC.
Multiplicar por la inversa de la dilución e informar "Cuenta de hongos en placas agar-papadextrosa
acidificada e incubada durante 5 días a 22ºC" y "Cuenta de levaduras en placas de
agar-papa-dextrosa acidificada e incubada durante 48 horas a 35ºC o 5 días a 22ºC" (según
el caso en el cual el recuento sea más elevado) por gramo o mililitro de la muestra.
RESULTADOS:
En el análisis de hongos y levaduras del producto la cantidad de microorganismos presentes fueron incontables, por lo que para el análisis tuvimos que observarlo por medio de un microscopio.
RESULTADO: INCONTABLE
RESULTADOS
bibliografia
1. Arroyo, N.L., C. Romero, Q.M. Duran, L.A. López, G.P. García, F.A. Garrido. 2005.
Kinetic Study of the Physicochemical and Microbiological Changes in “Seasoned” Olives
during the Shelf Life Period. J Agric Food Chem. 53: 5285-5292.
2. Buchanan, R.L. 1993. Predictive Food Microbiology. Trends Food Sci. Techno. 4: 6-11.
3. Brennan, J. G., J.R. Butters, N.D. Cowell. 1998. Las Operaciones de la Ingeniería de los
Alimentos. Editorial Interamericana, México, D.F. pp. 145-155.
4. Cayré, M.E., M.A. Judis, y O.A. Garro. 1999. Población Microbiana
Asociada con Salchichas Tipo Viena. Libro de actas de la Reunión de
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas-UNNE. 3:143-146.
5. Desrosier, W.N. 1964. Conservación de Alimentos. Cía. Editorial Continental, S. A. de C.
V., México. pp. 8-167.
6. Emswiler, B.S., C.J. Pierson, A.W. Kotula. 1976. Bacteriological Quality and Shelf Life of
Ground Beef. Appl Environ Microbiol. 31: 826-830.
7. Fernández, E. E. 2000. Microbiología e Inocuidad Microbiana de los Alimentos. Ed.
Universidad Autónoma de Querétaro. Pp. 105-114.
8. Labuza, T.P. 2000. The search for shelf life. Food Testing & Analysis. 6:26.
9. Murcia, M.A., M.T. Martínez. 2003. Extending the Shelf Life and Proximate Composition
Stability of Ready to Eat Foods in Vaccum or Modified Atmosphere Packaging. J Food
Microbiology. 20: 671-679.
10. Rondon, E., P.E. Delahaye y F. Ortega. 2004. Estimación de la vida útil de un análogo
comercial de mayonesa utilizando el factor de aceleración Q10. Revista de la Facultad de
Agronomía-LUZ, 21:68-83.
11. Schamber, G. P.T.P. Labuza. 2005. Inhibition of the Maillard reaction in extended shelf
life milk. Food Science & Nutrition. 31:7.
1. Arroyo, N.L., C. Romero, Q.M. Duran, L.A. López, G.P. García, F.A. Garrido. 2005.
Kinetic Study of the Physicochemical and Microbiological Changes in “Seasoned” Olives
during the Shelf Life Period. J Agric Food Chem. 53: 5285-5292.
2. Buchanan, R.L. 1993. Predictive Food Microbiology. Trends Food Sci. Techno. 4: 6-11.
3. Brennan, J. G., J.R. Butters, N.D. Cowell. 1998. Las Operaciones de la Ingeniería de los
Alimentos. Editorial Interamericana, México, D.F. pp. 145-155.
4. Cayré, M.E., M.A. Judis, y O.A. Garro. 1999. Población Microbiana
Asociada con Salchichas Tipo Viena. Libro de actas de la Reunión de
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas-UNNE. 3:143-146.
5. Desrosier, W.N. 1964. Conservación de Alimentos. Cía. Editorial Continental, S. A. de C.
V., México. pp. 8-167.
6. Emswiler, B.S., C.J. Pierson, A.W. Kotula. 1976. Bacteriological Quality and Shelf Life of
Ground Beef. Appl Environ Microbiol. 31: 826-830.
7. Fernández, E. E. 2000. Microbiología e Inocuidad Microbiana de los Alimentos. Ed.
Universidad Autónoma de Querétaro. Pp. 105-114.
8. Labuza, T.P. 2000. The search for shelf life. Food Testing & Analysis. 6:26.
9. Murcia, M.A., M.T. Martínez. 2003. Extending the Shelf Life and Proximate Composition
Stability of Ready to Eat Foods in Vaccum or Modified Atmosphere Packaging. J Food
Microbiology. 20: 671-679.
10. Rondon, E., P.E. Delahaye y F. Ortega. 2004. Estimación de la vida útil de un análogo
comercial de mayonesa utilizando el factor de aceleración Q10. Revista de la Facultad de
Agronomía-LUZ, 21:68-83.
11. Schamber, G. P.T.P. Labuza. 2005. Inhibition of the Maillard reaction in extended shelf
life milk. Food Science & Nutrition. 31:7.
domingo, 14 de junio de 2009
REPORTE DE LA PRACTICA NO.3 ESTERILIZACION
PRACTICA NO.3: ESTERILIZACION
METODOLOGIA
INTRODUCCION
La esterilización es un proceso a través del que se puede lograr la destrucción total de los microorganismos viables presentes en un determinado material.
Este procedimiento es de gran utilidad dentro del campo farmacéutico, ya que existen muchos procesos que requieren la utilización de materiales estériles.
Entre éstos podemos destacar:
• La esterilización de equipos quirúrgicos y otros
materiales de uso médico con el propósito de reducir
el riesgo de infecciones en pacientes.
• El acondicionamiento del material (pipetas, tubos,
placas de Petri, pinzas, etc.) que va a ser utilizado
en los laboratorios de microbiología.
• La preparación de medios de cultivo que serán
empleados con diferentes propósitos (cultivo de
microorganismos, control de ambiente, equipos o
personal, análisis microbiológico de medicamentos,
cosméticos, alimentos, etc.)
• La descontaminación de material utilizado
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
AGENTES FISICOS
• Calor
• Húmedo el vapor de presión (autoclave)
• Seco el aire claiente (horno) incineración.
AGENTES MECANICOS
• Filtracion
AGENTES QUIMICOS
• Gaseoso: o xido d e etileno
• no gaseoso: al dheidos , acido paracetico, peróxido de hidrogeno.
AGEN TES FISICOS
El calor se puede aplicar como agente esterilizarte de dos formas: el calor húmedo el cual destruye a los microorganismos por desnaturalización de las proteínas y el calor seco que destruye a los microorganismos por oxidación de sus componentes celulares. El calor es considerado como el método de esterilización por excelencia siempre y cuando el material a esterilizar soporte altas temperaturas sin sufrir ningún tipo de daño.
AGENTES MECANICOS
La filtración permite la remoción de todos los microorganismos presentes en un
líquido o un gas reteniéndolos sobre la superficie de un material.
AGENTES QUIMICOS
Algunas sustancias químicas pueden ser usadas como agentes esterilizantes porque tienen la capacidad de promover una o más reacciones químicas capaces de dañar los componentes celulares de los microorganismos (proteínas, membranas.etc).
CONTROL DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN
INDICADORES FISICO
Entre los principales indicadores físicos se encuentran los medidores de presión y los termómetros los cuales permiten constatar las condiciones físicas dentro de la cámara de esterilización.
INDICADORES QUIMICOS
La mayoría de estos indicadores son cintas adhesivas que se adhieren al material a esterilizar. Estas cintas están impregnadas con una sustancia química que cambia de color cuando el material ha sido sometido al proceso de esterilización. Este tipo de cintas no son completamente confiables debido a que muchas veces sólo indican que se llegó a la temperatura deseada, pero no indican por cuanto tiempo ésta se mantuvo.
INDICADORES BIOLOGICOS
Son preparaciones de una población específica de esporas de microorganismos, las cuales son altamente resistentes a un proceso de esterilización en particular.
ESTERILIZACION POR CALOR HUEMDO
El calor húmedo destruye los microorganismos por coagulación de sus proteínas celulares. El principal método de esterilización que emplea calor húmedo es la esterilización por vapor a presión. Existen otros métodos de descontaminación que emplean este tipo de calor los cuales, aunque no permiten la destrucción total de los microorganismos, disminuyen la destrucción total de los microorganismos, disminuyen la carga microbiana que posee un material. Entre estos métodos podemos citar:
• Tindalización (esterilización fraccionada)
• Agua hirviendo
• Pasteurización
• Olla de presión
ESTERILIZACION POR VAPOR A PRESION
La esterilización por vapor a presión se lleva a cabo en un autoclave. Estos equipos emplean vapor de agua saturado, a una presión de 15 libras lo que permite que la cámara alcance una temperatura de121ºC. El tiempo de esterilización usualmente es de15 minutos, sin embargo, en algunas oportunidades, dadas las características del material, es necesario variar el tiempo de esterilización.
Cuando se utiliza este método es importante controlar en el autoclave la relación entre la temperatura, la presión y el tiempo de exposición, ya que éstos son factores críticos en el proceso. Sólo cuando el vapor se coloca bajo presión, es cuando su temperatura aumenta por encima de los 100ºC y esto permite alcanzar las temperaturas de esterilización (121ºC). Entre las ventajas de este método de esterilización tenemos que no deja residuos, los autoclaves modernos son sencillos de manejar y es un método rápido de esterilización. Éste es el método de elección para esterilizar materiales termoestables y no sensibles a la humedad como medios de cultivo, cultivos de microorganismos para descartar, lencería, uniformes, instrumentos quirúrgicos, etc. Entre sus desventajas están que no permite la esterilización de materiales sensibles al calor y materiales no miscibles con el agua como es el caso de polvos, aceites y grasas.
PRACTICA DE ESTERILIZACION
OBJETIVO: esterilizar material con calor húmedo.
MATERIAL:
Matraz erlenmeyer de 500ml
5 cajas de petri
4 pipetas de 1ml
4 tubos de ensaye
1 pipeta de 10ml
1 probeta 50ml
REACTIVOS:
Agua
Medio de cultivo (Agar papa-dextrosa)
PROCEDIMIENTO PREPARACION DEL MATERIAL
a)se lavo y se seco tu material
b) se introducieron 300 ml de agua en el matraz erlenmeyer de 500 ml, se tapo con la rosca de modo que no tubiera cerrado hermético ni que quedara la tapa suelta.
c) se envolvieron las cajas de petri con papel estraza
d) se envolvieron las pipetas con papel estraza
e)se preparo el medio de cultivo como lo indicaba la etiqueta del medio.
f) se etiqueto el material con no. De equipo, grupo y fecha.
todo el matarial a esterilizar fue envuelto en papel estraza que quedara bien cubierto, para despues meterlo a esterilizacion a vapor en el autoclave.
METODOLOGIA
INTRODUCCION
La esterilización es un proceso a través del que se puede lograr la destrucción total de los microorganismos viables presentes en un determinado material.
Este procedimiento es de gran utilidad dentro del campo farmacéutico, ya que existen muchos procesos que requieren la utilización de materiales estériles.
Entre éstos podemos destacar:
• La esterilización de equipos quirúrgicos y otros
materiales de uso médico con el propósito de reducir
el riesgo de infecciones en pacientes.
• El acondicionamiento del material (pipetas, tubos,
placas de Petri, pinzas, etc.) que va a ser utilizado
en los laboratorios de microbiología.
• La preparación de medios de cultivo que serán
empleados con diferentes propósitos (cultivo de
microorganismos, control de ambiente, equipos o
personal, análisis microbiológico de medicamentos,
cosméticos, alimentos, etc.)
• La descontaminación de material utilizado
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
AGENTES FISICOS
• Calor
• Húmedo el vapor de presión (autoclave)
• Seco el aire claiente (horno) incineración.
AGENTES MECANICOS
• Filtracion
AGENTES QUIMICOS
• Gaseoso: o xido d e etileno
• no gaseoso: al dheidos , acido paracetico, peróxido de hidrogeno.
AGEN TES FISICOS
El calor se puede aplicar como agente esterilizarte de dos formas: el calor húmedo el cual destruye a los microorganismos por desnaturalización de las proteínas y el calor seco que destruye a los microorganismos por oxidación de sus componentes celulares. El calor es considerado como el método de esterilización por excelencia siempre y cuando el material a esterilizar soporte altas temperaturas sin sufrir ningún tipo de daño.
AGENTES MECANICOS
La filtración permite la remoción de todos los microorganismos presentes en un
líquido o un gas reteniéndolos sobre la superficie de un material.
AGENTES QUIMICOS
Algunas sustancias químicas pueden ser usadas como agentes esterilizantes porque tienen la capacidad de promover una o más reacciones químicas capaces de dañar los componentes celulares de los microorganismos (proteínas, membranas.etc).
CONTROL DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN
INDICADORES FISICO
Entre los principales indicadores físicos se encuentran los medidores de presión y los termómetros los cuales permiten constatar las condiciones físicas dentro de la cámara de esterilización.
INDICADORES QUIMICOS
La mayoría de estos indicadores son cintas adhesivas que se adhieren al material a esterilizar. Estas cintas están impregnadas con una sustancia química que cambia de color cuando el material ha sido sometido al proceso de esterilización. Este tipo de cintas no son completamente confiables debido a que muchas veces sólo indican que se llegó a la temperatura deseada, pero no indican por cuanto tiempo ésta se mantuvo.
INDICADORES BIOLOGICOS
Son preparaciones de una población específica de esporas de microorganismos, las cuales son altamente resistentes a un proceso de esterilización en particular.
ESTERILIZACION POR CALOR HUEMDO
El calor húmedo destruye los microorganismos por coagulación de sus proteínas celulares. El principal método de esterilización que emplea calor húmedo es la esterilización por vapor a presión. Existen otros métodos de descontaminación que emplean este tipo de calor los cuales, aunque no permiten la destrucción total de los microorganismos, disminuyen la destrucción total de los microorganismos, disminuyen la carga microbiana que posee un material. Entre estos métodos podemos citar:
• Tindalización (esterilización fraccionada)
• Agua hirviendo
• Pasteurización
• Olla de presión
ESTERILIZACION POR VAPOR A PRESION
La esterilización por vapor a presión se lleva a cabo en un autoclave. Estos equipos emplean vapor de agua saturado, a una presión de 15 libras lo que permite que la cámara alcance una temperatura de121ºC. El tiempo de esterilización usualmente es de15 minutos, sin embargo, en algunas oportunidades, dadas las características del material, es necesario variar el tiempo de esterilización.
Cuando se utiliza este método es importante controlar en el autoclave la relación entre la temperatura, la presión y el tiempo de exposición, ya que éstos son factores críticos en el proceso. Sólo cuando el vapor se coloca bajo presión, es cuando su temperatura aumenta por encima de los 100ºC y esto permite alcanzar las temperaturas de esterilización (121ºC). Entre las ventajas de este método de esterilización tenemos que no deja residuos, los autoclaves modernos son sencillos de manejar y es un método rápido de esterilización. Éste es el método de elección para esterilizar materiales termoestables y no sensibles a la humedad como medios de cultivo, cultivos de microorganismos para descartar, lencería, uniformes, instrumentos quirúrgicos, etc. Entre sus desventajas están que no permite la esterilización de materiales sensibles al calor y materiales no miscibles con el agua como es el caso de polvos, aceites y grasas.
PRACTICA DE ESTERILIZACION
OBJETIVO: esterilizar material con calor húmedo.
MATERIAL:
Matraz erlenmeyer de 500ml
5 cajas de petri
4 pipetas de 1ml
4 tubos de ensaye
1 pipeta de 10ml
1 probeta 50ml
REACTIVOS:
Agua
Medio de cultivo (Agar papa-dextrosa)
PROCEDIMIENTO PREPARACION DEL MATERIAL
a)se lavo y se seco tu material
b) se introducieron 300 ml de agua en el matraz erlenmeyer de 500 ml, se tapo con la rosca de modo que no tubiera cerrado hermético ni que quedara la tapa suelta.
c) se envolvieron las cajas de petri con papel estraza
d) se envolvieron las pipetas con papel estraza
e)se preparo el medio de cultivo como lo indicaba la etiqueta del medio.
f) se etiqueto el material con no. De equipo, grupo y fecha.
todo el matarial a esterilizar fue envuelto en papel estraza que quedara bien cubierto, para despues meterlo a esterilizacion a vapor en el autoclave.
ESTERILIZACION PARTE II
A) PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO SOLIDO Y LIQUIDO.
Para preparar el medio de cultivo de hongos y levaduras se necesito agar papa destroza que se realizo de la siguiente manera:
• se pesaron 3.9 gramos de agar papa dextrosa en una balanza granataria.
• se suspendieron 3.9 gramos del medio de cultivo deshidratado en 100 ml de agua en un matraz elenmeyer.
• se prendio el mechero y se coloco un triple en donde se puso el matraz elenmeyer hasta calentar a punto de ebullición.
Para realizar las diluciones se hizo lo siguiente:
• En un matraz elenmeyer con agua esterilizada se puso una porción de muestra y se agito hasta que se hiciera turbia el agua.
• En 4 tubos de ensaye se tenian 9 mililitros de agua en cada uno. Y los numeramos de 0 a 5.
• Enseguida se pusieron con una pipeta un mililitro de la solución del matraz elenmeyer en el tubo de ensaye 1, del tubo de ensaye 1 se tomo un mililitro de disolución para el tubo de ensaye 2, del tubo de ensaye 2 se tomoun mililitro de disolución para el tubo de ensaye 3, del tubo de ensaye 3, se tomo un mililitro de disolución para el tubo de ensaye 4, y del tubo de ensaye 4 se tomo un mililitro de disolución para el tubo de ensaye 5.
B) EZTERILIZACION DE MEDIOS DE CULTIVOS SOLIDIO Y LIQUIDO
Después de prepararse el medio de cultivo y las disoluciones se metieron a esterilizar en la autoclave para la destrucción total de los microorganismos viables presentes en un determinado material; Durante una hora.
Es muy importante esta parte de esterilización en los medios de cultivo para poder eliminar así todos aquellos agentes extornos y microorganismos extraños que puedan afectar en el análisis de las pruebas microbiológicas de un alimento que está en condiciones de análisis microbiológicos.
Al utilizar la autoclave se tubieron ciertos medios de protección para evitar accidentes así como tener cuidado y llevar todo el material a esterilizar de la manera adecuada.
Ya que se esterilizo el material y el medio de cultivo se saco de la autoclave.
Para sembrar de manera adecuada se tuvo que prender un mechero para tener el área aséptica y limpiar el área de trabajo así como utilizar bata, cofia, cubre bocas y guantes.
Se sembraron en cajas de petri, con las disoluciones preparadas y el medio de cultivo para asi poder realizar análisis de hongos y levaduras.
Después de haber sembrado en las cajas de petri, se dejo que el contenido se hiciera solido y una vez solido se voltearon y las dejamos en el refrigerador, por un tiempo de 48 horas.
Luego las se sacaron para analizar su contenido y leer el número de hongos que tenia con ayuda de un microscopio.
C) ESTERILIZACION DE DESECHOS BIOLOGICOS MEDIO SOLIDO Y LÍQUIDO.
Una vez que leidas las cajas de petri y el numero de hongos que contenía cada una de ellas.
Se tuvo que esterilizar de nuevo el material con todo y su contenido para poder desecharlo.
Para esterilizar se envolvieron las cajas de petri con el papel estraza y se metieron a esterilizar al autoclave por una hora.
Después de que estuvo el material esterilizado para poder desechar su contenido, primero el contenido se puso en un pedazo de papel destreza y una vez puesto en el papel lo desechamos en el bote de basura.
Luego se lavo el material y finalmente lo entregamos.
Se tuvo que esterilizar el contenido con el propósito de reducir el riesgo de infecciones y los microorganismos microbiológicos y principalmente los hongos
y levaduras que obtuvimos.
Para preparar el medio de cultivo de hongos y levaduras se necesito agar papa destroza que se realizo de la siguiente manera:
• se pesaron 3.9 gramos de agar papa dextrosa en una balanza granataria.
• se suspendieron 3.9 gramos del medio de cultivo deshidratado en 100 ml de agua en un matraz elenmeyer.
• se prendio el mechero y se coloco un triple en donde se puso el matraz elenmeyer hasta calentar a punto de ebullición.
Para realizar las diluciones se hizo lo siguiente:
• En un matraz elenmeyer con agua esterilizada se puso una porción de muestra y se agito hasta que se hiciera turbia el agua.
• En 4 tubos de ensaye se tenian 9 mililitros de agua en cada uno. Y los numeramos de 0 a 5.
• Enseguida se pusieron con una pipeta un mililitro de la solución del matraz elenmeyer en el tubo de ensaye 1, del tubo de ensaye 1 se tomo un mililitro de disolución para el tubo de ensaye 2, del tubo de ensaye 2 se tomoun mililitro de disolución para el tubo de ensaye 3, del tubo de ensaye 3, se tomo un mililitro de disolución para el tubo de ensaye 4, y del tubo de ensaye 4 se tomo un mililitro de disolución para el tubo de ensaye 5.
B) EZTERILIZACION DE MEDIOS DE CULTIVOS SOLIDIO Y LIQUIDO
Después de prepararse el medio de cultivo y las disoluciones se metieron a esterilizar en la autoclave para la destrucción total de los microorganismos viables presentes en un determinado material; Durante una hora.
Es muy importante esta parte de esterilización en los medios de cultivo para poder eliminar así todos aquellos agentes extornos y microorganismos extraños que puedan afectar en el análisis de las pruebas microbiológicas de un alimento que está en condiciones de análisis microbiológicos.
Al utilizar la autoclave se tubieron ciertos medios de protección para evitar accidentes así como tener cuidado y llevar todo el material a esterilizar de la manera adecuada.
Ya que se esterilizo el material y el medio de cultivo se saco de la autoclave.
Para sembrar de manera adecuada se tuvo que prender un mechero para tener el área aséptica y limpiar el área de trabajo así como utilizar bata, cofia, cubre bocas y guantes.
Se sembraron en cajas de petri, con las disoluciones preparadas y el medio de cultivo para asi poder realizar análisis de hongos y levaduras.
Después de haber sembrado en las cajas de petri, se dejo que el contenido se hiciera solido y una vez solido se voltearon y las dejamos en el refrigerador, por un tiempo de 48 horas.
Luego las se sacaron para analizar su contenido y leer el número de hongos que tenia con ayuda de un microscopio.
C) ESTERILIZACION DE DESECHOS BIOLOGICOS MEDIO SOLIDO Y LÍQUIDO.
Una vez que leidas las cajas de petri y el numero de hongos que contenía cada una de ellas.
Se tuvo que esterilizar de nuevo el material con todo y su contenido para poder desecharlo.
Para esterilizar se envolvieron las cajas de petri con el papel estraza y se metieron a esterilizar al autoclave por una hora.
Después de que estuvo el material esterilizado para poder desechar su contenido, primero el contenido se puso en un pedazo de papel destreza y una vez puesto en el papel lo desechamos en el bote de basura.
Luego se lavo el material y finalmente lo entregamos.
Se tuvo que esterilizar el contenido con el propósito de reducir el riesgo de infecciones y los microorganismos microbiológicos y principalmente los hongos
y levaduras que obtuvimos.
CONCLUSIONES
Se llego a la conclusión de que la esterilización es muy importante en microbiología ya que través de este procedimiento se puede lograr la destrucción total de los microorganismos viables presentes en un determinado material y la descontaminación de material utilizado.
Para poder sembrar de manera adecuada se aprendio que es necesario utilizat aparte de la esterilización del material y el medio de cultivo a utilizar , cofia, guates, cubre bocas, bata así como de mantener aséptica el área de trabajo.
Otras de las conclusión es de que todo aquel material que contenga algún medio de cultivo contaminado como es en el caso de las siembras para el análisis de hongos y levaduras, es necesario que se metan a esterilización para evitar contaminaciones externas e infecciones.
En necesaria la esterilización de desechos microbiológicos porque así se puede evitar contaminaciones e infecciones aparte de que todo material que tenga un contenido contaminado es necesario tener precaución por lo que se debe de esterilizar.
Con este se conluyo que se debe de trabajar con material esterilizado y en aérea limpio y desinfectados para poder obtener resultado favorables y de los más correcto.
La esterilización es muy importante para eliminar todo tipo de microorganismo y así poder obtener resultados correctos.
BIBLIOGRAFÍA
Black, J. 1999. Microbiology Principles and Exploration. Fourth edition. John Wiley
Son, Inc.
Clavell, L.; Pedrique de Aulacio, M. 1992. Microbiología. Manual de Métodos Generales
(2da edición). Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela.
Murray, P. 1999. Manual of Clinical Microbiology. 7th edition. American Society for
Microbiology. Washington, DC.
Standards of Sterilization. 2001. Monitoring the Sterilization Process. Online Education.
URL: http://education.sterra .com/c3/c3_monitoring.htm
Prof. Sofía Gutiérrez de Gamboa
Octubre 2001
Se llego a la conclusión de que la esterilización es muy importante en microbiología ya que través de este procedimiento se puede lograr la destrucción total de los microorganismos viables presentes en un determinado material y la descontaminación de material utilizado.
Para poder sembrar de manera adecuada se aprendio que es necesario utilizat aparte de la esterilización del material y el medio de cultivo a utilizar , cofia, guates, cubre bocas, bata así como de mantener aséptica el área de trabajo.
Otras de las conclusión es de que todo aquel material que contenga algún medio de cultivo contaminado como es en el caso de las siembras para el análisis de hongos y levaduras, es necesario que se metan a esterilización para evitar contaminaciones externas e infecciones.
En necesaria la esterilización de desechos microbiológicos porque así se puede evitar contaminaciones e infecciones aparte de que todo material que tenga un contenido contaminado es necesario tener precaución por lo que se debe de esterilizar.
Con este se conluyo que se debe de trabajar con material esterilizado y en aérea limpio y desinfectados para poder obtener resultado favorables y de los más correcto.
La esterilización es muy importante para eliminar todo tipo de microorganismo y así poder obtener resultados correctos.
BIBLIOGRAFÍA
Black, J. 1999. Microbiology Principles and Exploration. Fourth edition. John Wiley
Son, Inc.
Clavell, L.; Pedrique de Aulacio, M. 1992. Microbiología. Manual de Métodos Generales
(2da edición). Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela.
Murray, P. 1999. Manual of Clinical Microbiology. 7th edition. American Society for
Microbiology. Washington, DC.
Standards of Sterilization. 2001. Monitoring the Sterilization Process. Online Education.
URL: http://education.sterra .com/c3/c3_monitoring.htm
Prof. Sofía Gutiérrez de Gamboa
Octubre 2001
BIBLIOGRAFÍA
Black, J. 1999. Microbiology Principles and Exploration. Fourth edition. John Wiley
_ Son, Inc.
Clavell, L.; Pedrique de Aulacio, M. 1992. Microbiología. Manual de Métodos Generales
(2da edición). Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela.
Murray, P. 1999. Manual of Clinical Microbiology. 7th edition. American Society for
Microbiology. Washington, DC.
Standards of Sterilization. 2001. Monitoring the Sterilization Process. Online Education.
URL: http://education.sterra .com/c3/c3_monitoring.htm
Prof. Sofía Gutiérrez de Gamboa
Octubre 2001
BIBLIOGRAFÍA
Autoclaving, Alternate Methods of Sterilizacion and Heat Labile Compounds. Mayo
2001. URL: http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Lab/9965/autoclave.html
Black, J. 1999. Microbiology Principles and Exploration. Fourth edition. John Wiley
_ Son, Inc.
Clavell, L.; Pedrique de Aulacio, M. 1992. Microbiología. Manual de Métodos Generales
(segunda edición). Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela.
Madigan, M.; Martinko, J.; Parker, J. 2000. Biology of Microorganisms. Ninth edition.
Prentice Hall. Inc. New Jersey.
Tortora G.J., B.R. Funke and C.L. Case. 2001. Microbiology An Introduction Seventh
Edition. The Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc.
Prof. Sofía Gutiérrez de Gamboa
Octubre 2001
Black, J. 1999. Microbiology Principles and Exploration. Fourth edition. John Wiley
_ Son, Inc.
Clavell, L.; Pedrique de Aulacio, M. 1992. Microbiología. Manual de Métodos Generales
(2da edición). Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela.
Murray, P. 1999. Manual of Clinical Microbiology. 7th edition. American Society for
Microbiology. Washington, DC.
Standards of Sterilization. 2001. Monitoring the Sterilization Process. Online Education.
URL: http://education.sterra .com/c3/c3_monitoring.htm
Prof. Sofía Gutiérrez de Gamboa
Octubre 2001
BIBLIOGRAFÍA
Autoclaving, Alternate Methods of Sterilizacion and Heat Labile Compounds. Mayo
2001. URL: http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Lab/9965/autoclave.html
Black, J. 1999. Microbiology Principles and Exploration. Fourth edition. John Wiley
_ Son, Inc.
Clavell, L.; Pedrique de Aulacio, M. 1992. Microbiología. Manual de Métodos Generales
(segunda edición). Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela.
Madigan, M.; Martinko, J.; Parker, J. 2000. Biology of Microorganisms. Ninth edition.
Prentice Hall. Inc. New Jersey.
Tortora G.J., B.R. Funke and C.L. Case. 2001. Microbiology An Introduction Seventh
Edition. The Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc.
Prof. Sofía Gutiérrez de Gamboa
Octubre 2001
Suscribirse a:
Entradas (Atom)